
Mancomún Podcast – Repositorio de los programas
Contenido del portal en formato sonoro y entrevistas a personas relevantes en el mundo del software libre y de fuentes abiertas.
Puedes subscribirte al programa a través del feed: http://feeds.feedburner.com/MancomunPodcast
Episodio 47
Repaso de la OSHWDem 2020
La OSHWDem 2020 tuvo lugar el pasado 7 de noviembre, a lo largo de todo el día y en formato en línea por primera vez en su historia.
Hoy, contamos nuevamente con Iraisy Figueroa (con la que ya charlamos en otras ocasiones sobre niños y tecnología libres). Iraisy es Ingeniera Técnica Industrial, muy relacionada con el mundo maker gallego y una de las principales organizadoras de la OSHWDem, junto a otros compañeros de Bricolabs y entidades. Queremos hacer un repaso de esta feria de tecnologías y hardware libres tan interesante y conocer mejor a las personas que han ayudado a que lleve a buen término.
Enlaces mencionados en el programa
– Bricolabs
https://bricolabs.cc/
– OSHWDem
https://oshwdem.org/
Las músicas usadas en este programa han sido:
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Canción «Leavin The Lights» by Jason Shaw on Audionautix, CC BY 4.0
Music by Jason Shaw on https://audionautix.com/
– Efectos sonoros de Freesound (https://freesound.org/)
Episodio 46
Mujeres en el software libre. Así nos lo contaron ellas en 2020 en Mancomún Podcast
De forma similar, en el campo de la informática y de las telecomunicaciones, la problemática de la presencia femenina es parecida (incluso peor en el tocante al porcentaje de mujeres matriculadas en estas carreras).
Partiendo de este contexto, en el mundo del software libre vamos a encontrarnos con las mismas cifras, por lo que para contrarrestarlo, desde Mancomún venimos trabajando para dar visibilidad a la existencia de mujeres en el software libre. Aprovechando que finalizó el año, vamos a hacer un repaso de las mujeres que pasaron por los micros de Mancomún Podcast.
Enlaces mencionados en el programa
– Asociación Gallega de Empresas de Software Libre
https://www.agasol.gal/
– GIRL STEM: derribando estereotipos
https://digitalent.junta.gal/gl/iniciativa/girl-stem
Las músicas usadas en este programa han sido:
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Canción «Leavin The Lights» by Jason Shaw on Audionautix, CC BY 4.0
Music by Jason Shaw on https://audionautix.com/
– Efectos sonoros de Freesound (https://freesound.org/)
Episodio 45
María J. Rodríguez, e-Learning en el Centro de Supercomputación de Galicia
Hoy hablamos con María J. Rodríguez, filóloga y pedagoga, responsable del área de E-learning y Colaboración del Centro de Supercomputación de Galicia, más conocido por CESGA.
María José ha participado en más de 40 proyectos de investigación en relación con las TIC aplicadas a diferentes procesos formativos a nivel nacional e internacional.
Enlaces mencionados en el programa
– Linkedin de María J. Rodríguez
https://eres.linkedin.com/in/malmierca
– CESGA
http://www.cesga.es/
Las músicas usadas en este programa han sido:
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Canción «Leavin The Lights» by Jason Shaw on Audionautix, CC BY 4.0
Music by Jason Shaw on https://audionautix.com/
– Efectos sonoros de Freesound (https://freesound.org/)
Episodio 44
24H24L con José Jiménez
Hoy contamos con José Jiménez, formador en tecnología y que dispone de varios podcast y varios canales de Telegram donde trata cuestiones relacionadas con GNU/Linux, Python y aplicaciones de software libre.
Además, es el principal organizador del evento 24H24L. Evento muy interesante del que vamos a charlar con él a continucación.
Enlaces mencionados en el programa
– 24H24L
https://24h24l.org/
– Canales de Telegram de José Jiménez:
@UnDiaUnaAplicacion : Aplicaciones de Linux
@UnPythonAlDia: Aplicaciones de desarrollo para Python
@AprendePython: Recursos de aprendizaje para Python
@EntrevistaEndiferido: Canal de entrevistas
– Podcast de José Jiménez:
Tomando un Café
https://go.ivoox.com/sq/483612
Aviones de Papel
https://go.ivoox.com/sq/799280
ARM para
Todos https://go.ivoox.com/sq/606178
Formadores en Tiempos Revueltos
https://go.ivoox.com/sq/852501
Las músicas usadas en este programa han sido:
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Canción «Leavin The Lights» by Jason Shaw on Audionautix, CC BY 4.0
Music by Jason Shaw on https://audionautix.com/
– Efectos sonoros de Freesound (https://freesound.org/)
Episodio 43
María Arias de Reyna, activista del software libre y del open data
En esta ocasión contamos con María Arias de Reyna, activista del software libre y del open data, entre otras muchas cosas interesantes. María es Ingeniera de Software especializada en tecnologías geoespaciales (GIS) y fue hasta hace poco Presidenta de OSGeo.
Enlaces mencionados en el programa
– OSGeo
https://www.osgeo.org/
– RedHat
https://www.redhat.com/es
– OSM
https://www.openstreetmap.org/
– Apache Camel
https://github.com/apache/camel
– Syndesis
https://github.com/syndesisio/syndesis/
Las músicas usadas en este programa han sido:
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Canción «Leavin The Lights» by Jason Shaw on Audionautix, CC BY 4.0
Music by Jason Shaw on https://audionautix.com/
– Efectos sonoros de Freesound (https://freesound.org/)
Episodio 42
Big data, software libre y CiTIUS
Nos encontramos en el CiTIUS, el Centro singular de Investigaciones de Tecnologías Inteligentes de la USC, donde vamos a charlar con Marcos Fernández Pichel y David Losada sobre la relación entre el software libre y el Big data, el machine learning y las tecnologías del lenguaje natural.
Hablaremos también con Paula López, directora adjunta del CiTIUS, para conocer mejor el centro.
Enlaces mencionados en el programa
– CiTIUS
https://citius.usc.es/
– eXtream: la System fuere Real-time Monitoring of Dynamic Web Sources
https://citius.usc.es/investigacion/publicacions/listado/extream-system-real-time-monitoring-dynamic-web-sources
– sci-hub
https://sci-hub.st/
Las músicas usadas en este programa han sido:
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Canción «Leavin The Lights» by Jason Shaw on Audionautix, CC BY 4.0
Music by Jason Shaw on https://audionautix.com/
– Efectos sonoros de Freesound (https://freesound.org/)
Episodio 41
Virginia Díez de Wikimedia España
Autoría imágenes: By Rodelar – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=65049634, logotipo de https://www.wikimedia.es/gl/inicio-gl/
Ilustraciones: Laura Asensio, todo con licencia CC BY-SA
Todo el mundo conoce la Wikipedia, repositorio mundial de gran parte del conocimiento humano en el que cualquiera puede contribuir, pero no todo el mundo sabe que Wikipedia no es más que uno de los proyectos que está bajo Wikimedia.
Wikimedia reúne a 11 proyectos que permiten expandir Wikipedia, generar conocimiento compartido en distintos formatos y mejorar el acceso a la información para todo el mundo. Hoy charlamos con Virginia Díez, Directora de Comunicaciones y Políticas Públicas de Wikimedia España, para conocer un poco mejor estos proyectos. Virginia se define a sí misma como activista, comunicadora y mediadora cultural con opiniones propias.
Enlaces mencionados en el programa
– Twitter de Virginia Díez
https://twitter.com/Gini10
– Wikipedia
https://eres.wikipedia.org/
– Wikimedia España
https://www.wikimedia.es/gl/inicio-gl/
Las músicas usadas en este programa han sido:
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Canción «Leavin The Lights» by Jason Shaw on Audionautix, CC BY 4.0
Music by Jason Shaw on https://audionautix.com/
– Efectos sonoros de Freesound (https://freesound.org/)
Episodio 40
Marcos Fernández Pichel, uno de los ganadores del Premio al mejor Proyecto Universitario con Licencia Libre de la edición 2019
En el portal de Mancomún, tenemos una sección destinada al Premio al mejor Proyecto Universitario con Licencia Libre. Este Premio busca fomentar el acercamiento de los universitarios gallegos al software libre, y a la liberación de los proyectos Fin de Carrera, de los trabajos Fin de Grado y de los trabajos de Fin de Master.
Por cierto, aún os podéis apuntar hasta el 2 de octubre
Hoy tenemos en los micros de Mancomún a Marcos Fernández Pichel, uno de los ganadores de la edición 2019 junto a Sergio Rodriguez Gayoso.
Enlaces mencionados en el programa
– Premio al mejor proyecto universitario libre
https://www.mancomun.gal/premiopfc/presentacion/
– Formulario de inscripción
https://www.mancomun.gal/premiopfc/formulario-de-inscricion/
– Bases del concurso
https://www.mancomun.gal/premiopfc/bases/
Las músicas usadas en este programa han sido:
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Canción «Leavin The Lights» by Jason Shaw on Audionautix, CC BY 4.0
Music by Jason Shaw on https://audionautix.com/
– Efectos sonoros de Freesound (https://freesound.org/)
Puedes suscribirte al podcast a través del feed: http://feeds.feedburner.com/mancomunpodcast
Y si quieres llevar los programas en tu teléfono, recomendamos usar la app AntennaPod. Aplicación libre y gratuita con la que poder gestionar tus podcasts favoritos (podcatcher).
En Mancomún apostamos por los formatos libres y abiertos, por lo tanto estos contenidos estarán disponibles en formato Ogg y FLAC. Y también nos gusta liberar los contenidos que producimos con licencias abiertas, así que estos programas tendrán la licencia libre Creative Commons Atribución-Compartir igual 4.0.
La música que usemos también estará bajo este tipo de licencias (Creative Commons BY el BY-SA), apostando por los creadores que comparten sus contenidos con la comunidad.
Episodio 39
Software libre en la universidad, con Laura Castro
Hoy hablamos con Laura Castro Souto, Ingeniera informática, profesora e investigadora del departamento de Ciencias de la Computación y Tecnologías de la Información en la Universidad de Informática de A Coruña.
Se define a sí misma como una aprendiz constante, feminista y geek, por lo que pega bastante con nuestra forma de ver el mundo en Mancomún.
Enlaces mencionados en el programa
– Dra. Laura Milagros Castro Souto – Universidade da Coruña
https://pdi.udc.es/gl/File/Pdi/W46ZG
– Twitter de Laura Castro
https://twitter.com/lauramcastro
– Premio al mejor proyecto universitario libre
https://www.mancomun.gal/premiopfc/presentacion/
Las músicas usadas en este programa han sido:
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Canción «Leavin The Lights» by Jason Shaw on Audionautix, CC BY 4.0
Music by Jason Shaw on https://audionautix.com/
– Efectos sonoros de Freesound (https://freesound.org/)
Episodio 38
Niños y tecnología libre, con Iraisy Figueroa
Hoy contamos en Mancomún Podcast con Iraisy Carolina Figueroa Silva, Ingeniera Técnica Industrial de formación y maker de corazón. Iraisy está relacionada con el mundo maker gallego y la educación. Se define a sí misma cómo uno ser curioso, creativo e inquieto y le gusta trabajar con niños.
Enlaces mencionados en el programa
Sapoconcho
https://bricolabs.cc/wiki/proyectos/tortuga
Bricolabs
https://bricolabs.cc/
OSHWDem
https://oshwdem.org/
Las músicas usadas en este programa han sido:
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Balloon Game by Kevin MacLeod – https://incompetech.filmmusic.io/song/3414-balloon-game
License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
– Efectos sonoros de Freesound (https://freesound.org/)
Episodio 37
Informática forense digital, con Pilar Vila
Otro de los ámbitos donde se emplean herramientas de software libre es la ciberseguridad y la informática forense digital. Hoy, en Mancomún Podcast, vamos a adentrarnos en este mundo acompañados de Pilar Vila, CEO y fundadora de Forensic and Security.
Enlaces mencionados en el programa
SIFT Workstation
https://digital-forensics.sanos.org/community/downloads
Kali Linux
https://www.kali.org/
Santoku Linux
https://santoku-linux.com/
Caine Linux
https://www.caine-live.net/
The Sleuth kit
https://www.sleuthkit.org/
Autopsy
https://www.autopsy.com/
LIME
https://github.com/504ensicsLabs/LIME
Volatility
https://github.com/volatilityfoundation/volatility
ExifTool
https://exiftool.org/
Las músicas usadas en este programa han sido:
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Balloon Game by Kevin MacLeod – https://incompetech.filmmusic.io/song/3414-balloon-game
License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
– Efectos sonoros de Freesound (https://freesound.org/)
Episodio 36
Juegos para el verano
Llega agosto y con él las vacaciones de mucha gente, tiempo libre en el que podemos aprovechar para jugar en la computadora con algún videojuego que nos trae hoy nuestro invitado. Volvemos a contar con Leo, del portal y comunidad JugandoEnLinux.
Leo ya se había pasado hace unos meses por los micros de Mancomún, para darnos a conocer el mundo de los juegos libres desarrollados con software libre o código abierto, juegos que podemos disfrutar en sistemas GNU/Linux:
https://www.mancomun.gal/noticias/28-mancomun-podcast-jugando-en-gnu-linux/
Enlaces mencionados en el programa
Minetest: https://www.minetest.net/
Clon libre y gratuito del minecraft
Frozen Bubble: http://www.frozen-bubble.org/
Clon de Puzzle Booble
SuperTux: https://www.supertux.org/
Otro clon, pero esta vez del conocido SuperMarioBros
Stunt Rally: http://stuntrally.tuxfamily.org/
Fork del conocido vDrift, juego de coches
YORG: https://www.ya2.it/pages/yorg.html#yorg
Recuerda mucho a juegos como el MicroMachines
Red Eclipse 2: https://www.redeclipse.net/
Recién llevado a Steam
The Dark Mod: https://www.thedarkmod.com/main/
Mod del Doom3 inicialmente, ahora es un juego independiente
Zero-K: https://zero-k.info/
RTS basado en Total Anihilation y Supreme Commander
FreeCiv: http://www.freeciv.org/
Veterano juego de estrategia por turnos basado en el conocidísimo Civilization
Foobillard : http://foobillardplus.sourceforge.net/
Permite jugar al billar tanto en 3D como en 2D
Las músicas usadas en este programa han sido
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Efectos sonoros de Freesound (https://freesound.org/)
Episodio 35
Cartografiando con OpenStreetMap
OpenStreetMap (conocido por las siglas OSM) es un proyecto colaborativo para crear mapas editables y libres. Los mapas se crean utilizando información geográfica de diferentes fuentes, pudiendo capturarla directamente con dispositivos GPS móviles, usando ortofotografías creadas con drones, helicópteros, satélites y también obteniendo la información de otras fuentes libres.
En anteriores programas ya hablamos de OpenStreetMap. Hoy vamos profundizar en otros aspectos de este gran proyecto colaborativo con Miguel Blanco.
Enlaces mencionados en el programa
– OpenStreetMap
https://www.openstreetmap.org
– Maps.me
https://maps.me
– openeventmap.net
https://www.openeventmap.net
– QGIS
https://www.qgis.org/es/site/
– vespucci
https://vespucci.io/
Las músicas usadas en este programa han sido
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Efectos sonoros de Freesound (https://freesound.org/)
Episodio 34
Entrevista a la gente de Nolegaltech
Volvemos con un nuevo programa de Mancomún Podcast, esta vez contando con la gente de Nolegaltech, Bárbara Román y María Cerviño.
Nolegaltech es una consultora especializada en derecho tecnológico, en la que están familiarizadas con las licencias Creative Commons y el código abierto.
Enlaces mencionados en el programa
– Nolegaltech
https://www.nolegaltech.com/
– Cómic «La jungla de él software»
https://cómic.nolegaltech.com/
– Nolegaltech Radio
https://archive.org/details/nolegaltech-radio-temp-02
https://www.ivoox.com/podcast-nolegaltech-radio_sq_f1446265_1.html
Las músicas usadas en este programa han sido
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Efectos sonoros de Freesound (https://freesound.org/)
Episodio 33
Difusión del software libre y organización de eventos
Mancomún Podcast nació como medio de difusión sobre el software libre y la cultura libre, pero en España existen otros medios interesante que hacen una gran labor en este campo, como es el caso de «Ubuntu y otras hierbas» y «Nolegaltech Radio».
En este programa contamos con varios miembros de estos recomendables podcast, para hablar sobre cómo vemos el panorama actual español sobre la difusión del software libre y la organización de eventos.
Enlaces mencionados en el programa
Ubuntu y otras hierbas
https://www.youtube.com/watch?v=yC_FFnir2jg&list=PLrtOacI496LQE-2js3gwgv2upN72zJpO8
Nolegaltech Radio
https://archive.org/details/nolegaltech-radio-temp-02
https://www.ivoox.com/podcast-nolegaltech-radio_sq_f1446265_1.html
Las músicas usadas en este programa han sido
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Efectos sonoros de Freesound (https://freesound.org/)
Episodio 32
Hardware libre y robótica educativa con Tucho Méndez y Caligari
En Mancomún no solamente hablamos de software libre y de código abierto, también nos gusta hablar sobre hardware libre y aparatos que incorporan la filosofía de la cultura libre. Por eso, hoy tenemos como invitado en Mancomún Podcast a Tucho Méndez y a Caligari.
Tucho y Caligari estuvieron involucrados en varios proyectos de robótica educativa, como es el caso del conocido Escornabot.
Enlaces mencionados en el programa
– Bricolabs
https://bricolabs.cc/
– Escornabot
https://escornabot.com/web/gl
https://bricolabs.cc/wiki/proyectos/escornabot
– Vídeo sobre Escornabot
https://www.youtube.com/watch?time_continue=6&v=Czaiu6NDMSw&feature=emb_luego
– Sapoconcho
https://bricolabs.cc/wiki/proyectos/tortuga
– mClon
https://tecnoloxia.org/mclon/
– BATS
https://bricolabs.cc/wiki/proyectos/programacion_bats#programacion_de_la_bats
Las músicas usadas en este programa han sido
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Efectos sonoros de Freesound (https://freesound.org/)
Episodio 31
Entrevista a la gente de iuvia sobre soberanía digital
Como nos habían quedado varios temas por tocar en el último programa de Mancomún Podcast, donde hablamos con Santi Saavedra sobre software libre en los smartphones, lo hemos traído de nuevo a él y a Sofía Prósper, para hablar esta vez sobre temas relacionados con la soberanía digital, el control de nuestros datos y un proyecto muy interesante que están llevando a cabo, iuvia.
Enlaces mencionados en el programa
Iuvia
https://iuvia.io/
Trackula
https://trackula.org/eres/page/about/
Nothing to hide argument
https://en.wikipedia.org/wiki/Nothing_to_hide_argument
Glenn Greenwald
https://en.wikipedia.org/wiki/Glenn_Greenwald
Edward Snowden
https://gl.wikipedia.org/wiki/Edward_Snowden
Tactical Tech – Me and my shadow
https://myshadow.org/
Privacy Tools
https://www.privacytools.io/
Las músicas usadas en este programa han sido
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Efectos sonoros de Freesound (https://freesound.org/)
Episodio 30
Entrevista a Santi Saavedra, software libre en los móviles
En Mancomún Podcast, nos interesan ver todas las posibilidades que tenemos de usar software libre (o de código abierto) en todos los campos posibles. Y uno de estos campos, pasa por los pequeños aparatos que llevamos la mayoría de nosotros en el bolsillo, los smartphones.
Hoy vamos a conversar con Santi Saavedra (@ssice) sobre las posibilidad de usar software libre en los móviles y sobre algún dispositivo alternativo que está apareciendo en el mercado y que facilita esta labor, como es el caso del PinePhone.
Aplicaciones y proyectos mencionandos en el programa
– iuvia.io
https://iuvia.io/
– SailfishOS
https://sailfishos.org/
– Ubuntu Touch
https://ubports.com/eres_ERES/
– PureOS
https://www.pureos.net/
– Repositorio de aplicaciones F-Droid
https://f-droid.org/
– osmand (mapas)
– andOTP (protocolo libre de Google Authenticator)
– Transportr (transporte público multimodo)
– OpenTripPlanner-Android (planificación de viajes, transporte)
https://www.mancomun.gal/entrevista/vreixo-gonzalez-ganador-de la-edicion-2014-premio-al-mejor-proyecto-fin-de-carrera-con-licencia-libre/
– Passandroid (pkpass, tickets)
– K9 Mail (correo electrónico)
– KeePassDX (contraseñas)
– Bitwarden (contraseñas)
– Gadgetbridge (wearables)
– KDE Connect (compartir portapapeles y archivos entre móvil y computadora)
– NewPipe (para ver vídeos de youtube)
– PhoneTrack (registra donde está el teléfono)
– Joplin (notas sincronizadas)
– Nextcloud (almacenamiento de archivos y mucho más)
– Simple mobile tools (colección de utilidades básicas cómo gestor de archivos, galería…)
https://www.simplemobiletools.com/
Dispositivos alternativos
– PinePhone de Pine64
https://www.pine64.org/pinephone/
– Purism Librem5
https://puri.sm/products/librem-5/#specs
– Volla Phone
https://www.indiegogo.com/projects/volla-phone-frene-your-mind-protect-your-privacy#/
– Fairphone 3
https://shop.fairphone.com/eres/
Las músicas usadas en este programa han sido
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Efectos sonoros de Freesound (https://freesound.org/)
Puedes suscribirte al podcast a través del feed: http://feeds.feedburner.com/mancomunpodcast
Episodio 29
Serie Distro-hopping. Distros para uso común
Empezamos en Mancomún Podcast, una serie sobre distro-hopping en la que vamos a hablar de nuestras experiencias con diferentes distribuciones GNU/Linux y para tener la oportunidad de probar y descubrir otras distros que aún no habíamos catado.
Y en esta primera entrega de la serie, hablaremos de las distros para un uso común por parte de los usuarios.
Vamos a dividirlas en varios bloques, comenzando por las distribuciones que tienen detrás una empresa al cargo de su desarrollo:
Desarrollo empresarial
Ubuntu
Red Hat
SUSE / openSUSE
Desarrollo comunitario
Pasamos al siguiente bloque, distribuciones que tienen detrás de ellas un gran desarrollo comunitario. De todas formas, podemos dividirlo también en dos, distros destinadas a un uso empresarial y distros destinadas a un uso doméstico.
Para el uso empresarial encontramos:
CENTOS
Debian
Para un uso más doméstico tenemos:
Manjaro
Linux Mint
Kubuntu
Xubuntu
Lubuntu
Ubuntu Mate
Fedora
Las músicas usadas en este programa han sido
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Efectos sonoros de Freesound (https://freesound.org/)
Episodio 28
Jugando en GNU/Linux
En el programa anterior de Mancomún, hablamos de recopilaciones de juegos educativos para los niños de la casa, pero nos faltó tocar otra parte del juego, los videojuegos puramente lúdicos.
Hoy en Mancomún Podcast, contamos con un invitado especial, Leo del portal y comunidad JugandoEnLinux. Leo conoce muy bien este mundo de los juegos libres desarrollados con software libre o código abierto, juegos que además podemos disfrutar en sistemas GNU/Linux.
Enlaces mencionandos en el programa
JugandoEnLinux
https://jugandoenlinux.com/
Juegos recomendados
Conducción: Supertuxkart, Speed Dreams
Shooters: Open Arena, Xonotic, Urban Terror
Estrategia: 0.La.D. , Warzone 2100, OpenRA, Battle of Wesnoth, Minetest, Hedgewars, Flightgear
Las músicas usadas en este programa han sido
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Efectos sonoros de Freesound (https://freesound.org/)
Episodio 27
Soluciones de entretenimiento para niños
No todo va a ser trabajar y ver contenidos multimedia en estos días de confinamiento. También tiene que tener cabida el juego, sobre todo para los más pequeños de la casa.
Enlaces mencionandos en el programa
Las músicas usadas en este programa han sido
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Efectos sonoros de Freesound (https://freesound.org/)
Episodio 26
Trabajo en remoto
Estamos estrenando grabación a distancia, para minimizar dentro de lo posible los contagios.
Y como no, utilizando una solución libre para tal fin, como es Mumble.
Estas semanas, mucha gente va a tener que trabajar desde su casa, lo que conocemos como teletrabajo, trabajo en remoto o a distancia.
Existen muchas herramientas para esto pero en Mancomún Podcast, queremos aprovechar para recomendaros algunas herramientas libres que seguro os van a facilitar estas labores y mejorar dentro de lo posible vuestro teletrabajo.
Enlaces mencionandos en el programa
Herramientas para Comunicación
Chat:
Rocket Chat https://rocket.chat/
Matrix/Riot: https://about.riot.im/
Mattermost: https://mattermost.com/
Signal: https://www.signal.org/
Videoconferencia:
Jitsi https://meet.jit.sí/
Talk de Nextcloud: https://nextcloud.com/talk/
Signal: https://www.signal.org/
Llamadas:
Mumble – Pumble: https://www.mumble.info/
Signal: https://www.signal.org/
Herramientas para Organización del trabajo
Kanboard: https://kanboard.org/
Taiga: https://taiga.io/ Se puede probar en el CDTIC Virtual (https://cdtic.junta.gal/app-ficha/8959)
Dudle: https://dudle.inf.tu-dresden.de Framadate:
https://framadate.org/
Herramientas para Trabajo Colaborativo
Compartición de ficheros:
Seafile: https://www.seafile.com/
Kopano. El CERN ha planeado emplear esta solución como servidor de correo electrónico, dentro de su programa de priorización del uso de herramientas libres.
NEXTCLOUD
Nextcloud: https://nextcloud.com/ Se puede probar en el CDTIVC Virtual (https://cdtic.junta.gal/app-ficha/8296)
Nextcloud Hub – para empresas (https://nextcloud.com/hub/)
Edición en texto simple:
https://pad.disroot.org
https://etherpad.org/
Hoja de cálculo:
Calc de Disroot: https://calc.disroot.org
https://ethercalc.net
Calendarios:
Calendar de Nextcloud
Herramientas para clases online
Moodle: https://moodle.org/
Chamilo: https://chamilo.org/
Las músicas usadas en este programa han sido
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
Puedes suscribirte al podcast a través del feed: http://feeds.feedburner.com/mancomunpodcast
Episodio 25
Entrevista a Rafael R. Gayoso hablando sobre OpenData
El día de los datos abiertos, que se celebra el 7 de marzo del 2020, es una celebración anual de los datos abiertos alrededor del mundo.
Por décima vez en la historia, grupos de todo el mundo crearán eventos locales que utilizarán datos abiertos en sus comunidades para crear aplicaciones, visualizaciones, liberar datos o publicar análisis de ellos.
El enfoque este año se centrará en cuatro áreas importantes, en los que la gente de OpenData.org cree que pueden ayudar a resolver problemas:
– Datos ambientales
– Rastreo de flujos de dinero público
– Mapeo abierto
– Desarrollo equitativo
Para saber un poco más sobre estos temas, hablamos con Rafa Gayoso, técnico de innovación del Concello de Santiago y presidente de la Asociación Melisa.
Enlaces mencionandos en el programa
OpenData Day
https://opendataday.org/eres_eres/
Día de los datos abiertos 2020 en A Coruña
https://odd2020acoruna.gitlab.io/
CKAN DataHub
https://datahub.ckan.io/
Las músicas usadas en este programa han sido
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
Puedes suscribirte al podcast a través del feed: http://feeds.feedburner.com/mancomunpodcast
Episodio 24
WordPress con Anxo Sánchez
WordPress es una de las herramientas libres más usadas en todo el mundo para la creación de blogs y webs.
Aprovechando que hoy tenemos con nosotros a Anxo Sánchez García, diseñador web freelance que conoce de cerca el uso de WordPress, vamos a charlar con él para conocer mejor esta herramienta y asesorarnos para sacarle más partido.
Enlaces mencionandos en el programa:
Las músicas usadas en este programa han sido
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
Puedes suscribirte al podcast a través del feed: http://feeds.feedburner.com/mancomunpodcast
Episodio 23
I love Free Software Day 2020
El 14 de febrero se celebra el día de los enamorados, pero también se celebra el «I love Free Software Day 2020», iniciativa de la Free Software Foundation que pretende mostrar el amor por el Software Libre y agradecer a todo el mundo que contribuye de alguna forma a su evolución.
Desde la Free Software Foundation animan a que sea:
«un día lleno de mensajes positivos, creativos y encantadores para toda la Comunidad.»
Comentamos algunas de las propuestas que la FSF propone hace para ese día.
Enlaces mencionandos en el programa
I love Free Software Day 2020
https://fsfe.org/campaigns/ilovefs/
Material gráfico para el evento
https://fsfe.org/campaigns/ilovefs/artwork/artwork.es.html
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– One Love by Keys of Moon | https://soundcloud.com/keysofmoon
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Episodio 22
De vuelta de la FOSDEM 2020
La FOSDEM (Encuentro Europeo de desarrolladores de software libre y código abierto) tuvo lugar entre el 1 y 2 de febrero en Bruselas.
Y aprovechando que estuvo Brais como enviado especial en ella, vamos a compartir con vosotros lo que se pudo ver este año en ella.
También hablamos con un par de invitados (Jorge López y Pablo Sanxiao) que estuvieron en alguna edición anterior de la FOSDEM y nos dan su punto de vista.
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
Episodio 21
Conociendo la FOSDEM (Encuentro libre Europeo de desarrolladores de código abierto)
La FOSDEM (Encuentro libre Europeo de desarrolladores de código abierto) tendrá lugar el 1 y 2 de febrero. Este es un evento gratuito para que los desarrolladores de software de todo el mundo puedan reunirse, compartir ideas y colaborar.
Organizado por voluntarios para promover el uso generalizado del software libre y de código abierto tiene lugar en la ciudad de Bruselas (Bélgica) y está ampliamente reconocida como la mejor conferencia de este tipo en Europa.
Y aprovechando que nuestro compañero Brais estuvo varias veces en ella, vamos a conocerla a fondo y dar una serie de consejos para los que quieran asistir por primera vez.
00:16 – Presentación
00:57 – Conociendo la FOSDEM
12:14 – Despedida
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
Episodio 20
Cambios que traerá el 2020 en el software libre
Empezamos el año con Brais Arias y Francisco Puga (desarrollador en iCarto) hablando de algunos cambios importantes que nos traerá este 2020, relacionados con el mundo del software libre y el código abierto.
Varios proyectos importantes abandonarán el soporte de versiones antiguas como Python (que deja de dar soporte a Python 2), y otros proyectos cambian partes importanes de software que estaban empleando hasta ahora como Hyperbola (que se pasa a BSD) o XFCE (que deja GTK2).
00:16 – Presentación
00:57 – Hablando sobre Python
06:29 – Cambios en Hyperbola
07:40 – Cambios en Xfce
08:34 – Alternativas para el fin de soporte de Windows 7
10:59 – Recomendaciones para usuarios y empresa pequeñas en la migración a sistemas GNU/Linux
12:14 – Despedida
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
Episodio 19
Resumen del 2019 y fin de temporada
Llegamos al final del 2019 y vamos a aprovechar para hacer un resumen con las noticias que nos han parecido más importantes relacionadas con el mundo del software libre y código abierto.
El panorma de Software libre gallego en el 2019 estuvo cargado de eventos y actividades interesante, y así lo intentamos reflejar en nuestro podcast, dándole voz y entrevistando a diferentes personas que tuvieron la amabilidad de dedicarnos algunos minutos y pasarse por nuestros micros.
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
Episodio 18
Entrevistas en la VI Jornada de Usuarios de R Galicia
Estamos asistiendo a la «VI Jornada de Usuarios de R Galicia», organizada por la CIXUG y en la que colaboran activamente la Asociación Melisa, la Facultad de Matemáticas de la USC y AMTEGA.
Enlaces mencionados en el programa
https://www.r-users.gal/programa_2019
https://www.melisa.gal/
info@melisa.gal
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Piano Rock Instrumental by Hyde – Frene Instrumentals, CC BY
https://www.free-stock-music.com/hyde-piano-rock-instrumental.html
– Alternative Rock Instrumental by lukenield, CC BY
https://www.free-stock-music.com/lukenield-alternative-rock-instrumental.html
– Indie/Rock Instrumental by Hyde – Frene Instrumentals, CC BY
https://www.free-stock-music.com/hyde-indie-rock-arctic-monkeys-styled-instrumental.html
– Shimmer by SeaGull, CC BY
https://www.free-stock-music.com/seagull-shimmer.html
– 60s & 70s Rock Instrumental by Hyde – Frene Instrumentals, CC BY-SANA
https://www.free-stock-music.com/hyde-60s-and-70s-rock-instrumental.html
Episodio 17
Entrevista a Andrés Diz, miembro de la fsfe
Existen diversas entidades, como pueden ser grupos, colectivos y asociaciones que ayudan a impulsar la cultura libre.
Una de las entidades más conocidas es la Free Software Foundation, pero lo que no sabe todo el mundo es que existe una rama europea, la fsfe o Free Software Foundation Europe.
Hoy, con Andrés Diz, vamos a conocer cómo funciona esta entidad, qué acciones está llevando a cabo y cómo podemos colaborar con ella.
00:16 – Presentación
00:47 – Conociendo a Andrés Diz y la Free Software Foundation Europe (fsfe)
15:53 – Despedida
Enlaces mencionandos en el programa
Twitter de Andrés Diz, @pepdiz
https://twitter.com/pepdiz
Free Software Foundation Europe
https://fsfe.org/
@fsfe
https://twitter.com/fsfe
Campañas de la fsfe
https://fsfe.org/campaigns/campaigns.es.html
Richard Stallman renuncia la la presidencia de la Free Software Foundation
https://fsfe.org/news/2019/news-20190917-01.es.html
Las músicas usadas en este programa han sido:
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Efectos sonoros de Freesound
Episodio 16
Entrevista a Alejo Pacín, ganador del Premio al mejor Proyecto Universitario con Licencia Libre de la edición 2018
Una de las secciones del portal de Mancomún, está destinada al Premio al mejor Proyecto Universitario con Licencia Libre.
Este Premio busca fomentar el acercamiento de los universitarios gallegos al software libre, y a la liberación de los proyectos Fin de Carrera, de los trabajos Fin de Grado y de los trabajos de Fin de Master.
Por cierto, aún te puedes apuntar hasta el 30 de septiembre.
Hoy tenemos en los micros a Alejo Pacín, ganador de la edición del 2018 y a Brais Arias (segundo premio en la edición del 2018 y que también fue jurado por GPUL en la 7ª edición del premio, por lo que conoce de buena mano como funciona todo el proceso).
00:16 – Presentación
01:02 – Conociendo como funciona el Premio al mejor Proyecto Universitario con Licencia Libre
12:31 – Despedida
Enlaces mencionandos en el programa
Sección en el portal de Mancomún
https://www.mancomun.gal/premiopfc/presentacion/
Formulario de inscripción
https://www.mancomun.gal/premiopfc/formulario-de-inscricion/
Bases del concurso
https://www.mancomun.gal/premiopfc/bases/
Proyecto «Puding», de Alejo Pacín
http://proxectopuding.blogspot.com/
https://twitter.com/proxectopuding
Proyecto «QAS Sensorización de la Calidad del Aire», de Brais Arias
https://qassensoring.wordpress.com/
https://gitlab.com/pfc_QAS/QAS
Las músicas usadas en este programa han sido:
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Canción «The Time To Run (Finale)» by Dexter Britain CC BY-SA-NC 3.0
https://dexterbritain.bandcamp.com/track/the-time-to-run-finale
– Efectos sonoros de Freesound
Episodio 15
Conociendo a Enxeñería Sen Fronteiras Galicia, ONG que migró a software libre
Hoy, en Mancomún Podcast, vamos a analizar un caso real de migración a software libre de una ONG gallega, como es Enxeñería Sen Fronteiras Galicia, (o ESF de forma abreviada).
Conociendo a Enxeñería Sen Fronteiras Galicia, ONG que migró a software libre
Hablamos con Sergio Fernández y Miguel R. Segade, para conocer mejor a esta organización y entender como fue el proceso de migración por el que pasaron ya hace unos años. Y también para escuchar sus impresiones y consejos que nos puedan dar a la hora de meternos en este tipo de cambios en una organización.
00:16 – Presentación
00:46 – Conociendo a los entrevistados y a ESF Galicia
10:29 – Proceso de migración de la ONG
25:43 – Despedida
Enlaces mencionandos en el programa
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia (ESF)
https://galicia.isf.es/
Ingeniería Sin Fronteras
https://www.isf.es/
Boletín Oficial ESFeiro de septiembre
https://galicia.isf.es/blog/boletin-oficial-esfeiro-septiembre-2019/
Día del Software Libre
https://eres.wikipedia.org/wiki/DÃla_de_la_Libertad_de_Software
«Laboratorio de ideas sobre participación»
http://amigosdaterra.net/info/160415_adt/agenda/laboratorio-de-ideas-sobre-participacion/?fbclid=IwAR2uTWTzQOntbdyBPNaJnHbCJ6wZZsQYBjVaXSWUzLPJJIF18711-BRIKOQ
Curso online sobre Qgis, organizado por la federación de ONG
https://formacion.isf.es/curso/introduccion-los-sig-parar la-cooperacion-al-desarrollo/
Las músicas usadas en este programa han sido:
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Efectos sonoros de Freesound
Episodio 14
Asociaciones y grupos gallegos de software y hardware libres
En Galicia existe una fuerte comunidad de asociaciones, grupos informales o entidades promotoras y difusoras del software, hardware y cultura libres.
Algunas tienen un amplio recorrido y trayectoria y otras son de más reciente creación, pero todas ellas desarrollan un importante rol a favor de la cultura libre y en aras de reducir la brecha digital y acercar las ventajas del Software Libre a distintos sectores de la sociedad gallega.
Nos vuelve a acompañar Brais Arias, ya que conoce de buena mano y forma parte de varios de estos colectivos.
00:16 – Presentación
01:42 – Asociaciones de usuarios de software libre (AGUSL)
07:50 – Otras asociaciones y grupos informales
09:04 – Asociaciones empresariales
09:45 – Otros organismos públicos y entidades universitarias
11:54 – Despedida
Enlaces mencionandos en el programa
– Aberteo
http://www.aberteo.gal/
– Amigus
http://www.amiguslabs.org/
– BricoLabs
http://bricolabs.cc/
– Comunidad El Zulo
http://www.comunidadeozulo.org/
– GALPon
http://www.galpon.org/
– Ghandalf
http://www.ghandalf.org/
– Gpul
http://gpul.org/
– makers.lugo
http://makerslugo.org/
– MeLiSA
https://www.melisa.gal/
– Rincón Maker
https://recunchomaker.org/
– Duende
http://trasno.gal/
– XeoPesca
http://xeopesca.com
– Equipo de traducción al gallego de la información de la FSFE
https://wiki.fsfe.org/Teams/GalicianTranslatorTeam
– Python Vigo
http://www.python-vigo.es/
– PHP Coruña
https://www.meetup.com/es-ERES/Php-Coruna/
– PHP Vigo
http://www.phpvigo.com/
– WordPress Pontevedra
https://wppontevedra.org/
– Grupo de Usuarios de Joomla de Vigo
https://www.meetup.com/grupo-de-Usuarios-de-Joomla-de-Vigo/
– JavaScript Vigo
http://www.meetup.com/es-ERES/JavaScriptVigo/
– VigoJUG
http://www.vigojug.org/
– Xeoinquedos
http://xeoinquedos.eu/
– A Industriosa
https://intranet.aindustriosa.org/
– Agasol
https://www.agasol.gal/
– El portal Mancomún
https://www.mancomun.gal/
– Oficina de Software Libre del CIXUG
https://www.cixug.es/index.html
Las músicas usadas en este programa han sido:
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Canción «The Time To Run (Finale)» by Dexter Britain CC BY-SA-NC 3.0
https://dexterbritain.bandcamp.com/track/the-time-to-run-finale
– Efectos sonoros de Freesound
Episodio 13
Webs sobre Software libre y Cultura libre
Finalizamos hoy la serie de recomendaciones sobre lecturas relacionados con el mundo del software libre y la cultura libre.
En ocasiones anteriores, junto con nuestro compañero Brais (@braisarias) comentamos algunos de los podcasts y blogs que nos gustan y seguimos habitualmente para estar informados. En esta ocasión, traemos a los micros de Mancomún podcast varias webs para analizar y comentar que pensamos pueden ser interesantes para vosotros.
Esperamos que os gusten.
00:16 – Presentación
01:08 – Webs y proyectos analizados
08:25 – Despedida
Enlaces mencionandos en el programa:
KDE España
https://www.kde-espana.org/
https://www.kdeblog.com/
GNOME
https://www.gnome.org/
http://www.gnomehispano.org
The Document Foundation
https://www.documentfoundation.org/
https://blog.documentfoundation.org/
Wiki de Arch Linux
https://wiki.archlinux.org/
Free Software Foundation Europe
https://fsfe.org/
Lista de correo de traductores de la FSFE
https://lists.fsfe.org/mailman/listinfo/translators
Web del equipo de traducción al gallego
https://wiki.fsfe.org/Teams/GalicianTranslatorTeam
Andrés Diz
@pepdiz
Full Circle Magazine
https://fullcirclemagazine.org/
Red de Radios Comunitarias y Software Libre
https://liberaturadio.org/
Wikimedia España
https://blog.wikimedia.es/
Semanario-OSM
http://weeklyosm.eu/es/
Las músicas usadas en este programa han sido:
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Efectos sonoros de Freesound
Episodio 12
Aniversario de OpenStreetMap
El sábado 10 de agosto, OpenStreetMap (OSM) celebra su 15º aniversario.
Por eso, vamos a charlar en esta ocasión con Pablo Sanxiao @psanxiao, Francisco Puga @fpuga y Antón Amado para conocer en qué consiste este proyecto libre, cémo podemos utilizar los datos que nos proporciona y cómo proyectos de cooperación y Ayuda Humanitaria, se benefician de él.
Pablo lleva varios años dando charlas y talleres de introducción a OpenStreetMap y sobre cartografía colaborativa.
00:16 – Presentación
00:47 – Pablo Sanxiao, nos introducen a OpenStreetMap
09:30 – Francisco Puga, desarrollador informático, nos cuentan cómo explotar los datos de OSM
13:58 – Antón Amado, comenta cuáles son las ventajas de OSM a la hora de utilizarse en proyectos de Cooperación
18:24 – Despedida
Enlaces mencionandos en el programa
Pablo Sanxiao
https://twitter.com/psanxiao
Francisco Puga
https://twitter.com/fpuga/
Antón Amado
https://www.linkedin.com/in/antonamadopousa
Web de OpenStreetMap
https://www.openstreetmap.org
Wiki de OSM
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ERES:Página_principal
Web con tutoriales sobre OSM
https://learnosm.org/eres/
HOT (Equipo Humanitario de OpenStreetMap)
https://www.hotosm.org/
Ejemplo de Maphaton humanitario:
http://icarto.es/2016/04/resultados-de él-taller-de-mapeo-humanitario-inundaciones-mozambique/
Taller de mapeo de las zonas afectadas por las inundaciones de la cuenca del Messalo, Mozambique:
https://cooperacion.junta.gal/gl/otras-nuevas/taller-de-mapeo-de las-zonas-afectadas-por las-inundacions-de la-bacia-del-messalo-mozambique
JOSM
https://josm.openstreetmap.de/
Overpass
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Overpass_API
Overpass-turbo
https://overpass-turbo.eu/
Proyecto de Cooperación donde se han usado mapas de OSM:
http://icarto.es/sixhiara/
Las músicas usadas en este programa han sido:
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Efectos sonoros de Freesound
Episodio 11
Blogs sobre Software Libre
En Mancomún Podcast seguimos este verano dando algunas recomendaciones relacionados con el mundo del software libre para poder aprovechar mejor el tiempo libre que disponemos estos días.
En esta ocasión, Brais (compañero de Mancomún con el que ya contamos en otras ocasiones en el podcast), nos trae varios blogs interesantes sobre temas relacionados con el software libre y la cultura libre a los que echarles un ojo y tener en nuestro lector de feeds.
00:16 – Presentación
01:48 – LiGNUx
02:25 – Mas Linux
03:13 – Salmorejo Geek
04:59 – Victorhck in the free world
05:57 – La mirada del replicante
06:39 – Linux Adictos, Muy Linux, Desde Linux
07:35 – Despedida
Enlaces mencionandos en el programa
LiGNUx
https://lignux.com/
Mas Linux – Software libre y código abierto
https://maslinux.es/
Salmorejo Geek
https://salmorejogeek.com/
Victorhck in the free world
https://victorhckinthefreeworld.com/
La mirada del replicante – GNU/Linux y cultura geek
https://lamiradadelreplicante.com/
Linux Adictos
https://www.linuxadictos.com/
Muy Linux
https://www.muylinux.com/
Desde Linux
https://blog.desdelinux.net/
Las músicas usadas en este programa han sido:
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Efectos sonoros de Freesound
Episodio 10
Podcasts que hablan sobre Software Libre
Llega el mes de agosto, época del año en el que normalmente tenemos más tiempo libre para dedicárselo al ocio.
Si te gustan los temas relacionados con el software libre y prefieres el formato sonoro en vez de tener que leer blogs y webs, deberías llevar contigo este listado de podcasts que comentaremos en el programa de hoy:
00:16 – Presentación
00:50 – Podcast Linux
02:33 – Compilando Podcast
04:17 – atareao podcast
04:57 – ugeek Podcast
05:24 – Despedida
Enlaces mencionandos en el programa
Podcast linux
https://feedpress.me/podcastlinux
Maratón linuxero
https://maratonlinuxero.org/
Compilando Podcast
https://compilando.audio/
https://twitter.com/CompilanPodcast
iVoox de Compilando Podcast
https://www.ivoox.com/podcast- compilando- podcast_ sq_ f1388684_1.html
Maratón Linuxero
https://maratonlinuxero.org/
Killall Radio
https://killallradio.com/
atareao podcast
https://www.atareao.es/podcasts/
uGeek Podcast
https://ugeek.github.io/
Las músicas usadas en este programa han sido:
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Efectos sonoros de Freesound
Episodio 09
Debian 10
Ya disponemos de una nueva versión de Debian, el sistema operativo universal, esta corresponde a la versión estable número 10 con el nombre en clave «Buster».
Debian es una de las distribuciones más veteranas de GNU/Linux, con más de 25 años detrás de ella. Es la madre de muchas otras como pueden ser Ubuntu, Linux Mint.
Se trata de una distribución comunitaria, sin ninguna empresa detrás de ella, dejando al margen patrocinios y donaciones.
Vamos a aprender más sobre esta distribución y descubrir las novedades que trae, gracias a nuestro compañero Brais de Mancomún.
00:16 – Presentación
01:15 – Conociendo a Brais
02:46 – Novedades de Debian 10
05:15 – Ramas de desarrollo
07:13 – Diferentes núcleos de Debian
08:40 – ¿Qué motiva a la gente a colaborar en el proyecto?
11:05 – Despedida
Puedes leer el artículo donde hablamos de Debian 10 en profundiad en este enlace.
Las músicas usadas en este programa han sido:
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Efectos sonoros de Freesound
Episodio 08
Darktable, revelado digital de imágenes
Si buscas exprimir al máximo la potencia de una cámara fotográfica y tienes la opción en ella de guardar las imágenes en formato RAW, no dudes en utilizarla. Conseguirás resultados más profesionales en la edición posterior de las imágenes porque disponemos de toda la información de la toma (con muchos más datos en las zonas de luces altas y sombras, entre otras).
Con Darktable disponemos de una herramienta multiplataforma, fácil de usar y potente al mismo tiempo que junto con GIMP, forman una pareja perfecta para tener un completo estudio fotográfico digital a nuestro alcance con el que retocar y manipular imágenes.
Puedes leer el artículo donde hablamos de Darktable en profundiade en este enlace.
Videotitoriais en español de Darktable
Artículo sobre GIMP
Las músicas usadas en este programa fueron:
– Canción «Raining Rome» de Anitek, CC BY-NC-SANA
– Canción «This» del grupo Tyrad, CC BY-SANA
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
Episodio 07
Entrevistas a organizadores de la Akademy-es 2019
La Akademy-es, encuentro anual de desarrolladores, colaboradores y usuarios de KDE en España, se lleva celebrando desde el año 2006 en distintas ciudades del territorio español.
Desde Mancomún Podcast nos acercamos en esta ocasión con los micros hasta Vigo, para entrevistar a Adrián Chaves y Miguel Ángel Bouzada, dos de los organizadores de la Akademy-es 2019 que se celebrará desde el 28 hasta el 30 de junio en Vigo.
Aprovechamos también la ocasión para conocer más sobre la Comunidad KDE, sobre Galpón (grupo de amigos de linux de Pontevedra) y sobre el mundo de la traducción de software libre al gallego.
00:16 – Presentación
01:13 – Adrián Chaves
08:20 – Miguel Ángel Bouzada
23:23 – Despedida
Tenéis más información en la noticia publicado recién en el portal de Mancomún.
Las músicas usadas en este programa fueron:
– Canción «Raining Rome» de Anitek, CC BY-NC-SA
– Canción «This» del grupo Tyrad, CC BY-SA
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
Episodio 06
Opciones para la compra de equipos con GNU/Linux preinstalado
Necesitas comprar un ordenador de escritorio o portátil?
Sabías que puedes hacerlo con una distribución GNU/Linux preinstalada en él?
A día de hoy, pese a no ser una opción extendida entre todos los fabricantes, pueden encontrarse ya algunos que instalan en sus máquina GNU/Linux.
00:16 – Presentación
00:56 – Ventajas de la compra de un equipo con GNU/Linux preinstalado
01:17 – Opciones de compra
01:23 – Vant https://www.vantpc.es/
01:51 – Slimbook https://slimbook.es/
02:31 – PcUbuntu https://www.pcubuntu.es/
02:50 – StationX https://stationx.rocks/
03:12 – UbuntuShop.be https://www.ubuntushop.be/index.php/en/
03:45 – System76 https://system76.com/
04:03 – Dell https://pilot.search.dell.com/ubuntu
04:28 – Entroware https://www.entroware.com/store/
04:59 – Reciclanet https://www.reciclanet.org/
05:40 – Despedida
Tenéis más información en el artículo tecnológico publicado recientemente en el portal de Mancomún, sobre computadoras con GNU/Linux preinstalado.
Las músicas usadas en este programa han sido:
– Canción Hallon por Christian Bjoerklund CC-BY-NC-SA
– The Pirate And The Dancer por Rolemusic CC-BY
– Raro Bueno por Chuzausen CC-BY-NC-SA
Episodio 05
Entrevistas en las Jornadas Odoo en Santiago de Compostela
Episodio 04
Iniciación al retoque fotográfico con GIMP en el CDTIC
Te gustaría aprender a retocar tus fotografías y conseguir imágenes de calidad?
Tienes una buena oportunidad de aprender el próximo 6 de junio, en horario de 16.00 a 18.30 en el curso gratuito de «Iniciación al retoque fotográfico con GIMP» que impartiremos en el CDTIC de Santiago de Compostela:
01:11 – Descripción sobre GIMP
01:25 – Información sobre el curso de «Iniciación al retoque fotográfico con GIMP»
02:01 – Recomendaciones para los asistentes al curso
02:39 – Inscripción del curso
03:20 – Despedida del programa
La música usada en este programa fue:
– Canción «This» del grupo Tyrad, CC BY-SANA
– Canción «Street dancing» del grupo Timecrawler, CC BY
– Efectos de sonido de freesound.org, CC BY-NC
Más información sobre el curso en el artículo de mancomún.
Episodio 03
Liberación de cursos en el repositorio documental de Mancomún.
Necesitas aprender sobre la elaboración de documentos digitales, crear diseños atractivos, o maquetar contenidos de forma profesional?
O tal vez, necesitas aprender a usar herramientas libres para el cálculo numérico y el análisis estadístico?
Pues ahora tienes la oportunidad de hacer todo esto a través de los cursos que estamos liberando en el portal de mancomún:
01:41 – Curso de Trucos y buenas prácticas en la elaboración de documentos digitales
02:01 – Creación de infografías y diseños vectoriales
02:20 – Publicaciones digitales profesionales: diseño, autoedición, maquetación y diagramación con Scribus
02:55 – Iniciación a GNU Octave
03:21 – Introducción al análisis estadístico con R Commander
04:03 – Descripción de los formatos abiertos disponibles para descargar los cursos:
La música que usamos en este programa es de Jason Shaw de audionautix.com, está bajo licencia Creative Commons Atribución 3.0.
Más información sobre los cursos en el artículo de mancomún.
Episodio 02
Entrevistas en el Coruña Hacks 2019 a participantes, organizadores y patrocinadores.
Coruña Hacks es un Iniciativa impulsada por GPUL, Coruña Developers y Árticos, consiste en una serie de hackathones regulares en los que deesarrollar proyectos basados en software y hardware libre.
00:44 – Pablo Castro y Pablo Cancelo, organizadores del evento.
05:29 – Millán, Alberto, David y Brais nos habla de su proyecto «OpenSmartFitness» plataforma libre y abierta para controlar de forma privada la información generada por dispositivos que monitoricen nuestra actividad física.
06:50 – Pedro y Borja, del proyecto «subastasAEAT», monitorización de las pujas publicadas por la Agencia Tributaria.
08:52 – Pablo Cancelo y Jesús Pérez Roca del proyecto «Coruña Tech», Plataforma web común para todas las comunidades tecnológicas de Coruña.
10:30 – Miembros de Empathy, una de las empresa patrocinadoras de Coruña Hacks.
La música que usamos en este programa es de Jason Shaw de audionautix.com
Está bajo licencia Creative Commons License 3.0 Atribución.
Episodio 01
Entrevistas a los ponentes de la jornada de “Software Libre Científico – Edición 2019”, organizada por Asociación Melisa.
Esta jornada, busca ser una primera toma de contacto con alternativas de software libre que se puedan ser utilizadas para el desarrollo de la labor investigadora y docente.
También lo puedes escuchar o descargar desde nuestro repostiorio en archive.org:
Entrevistas aos relatores da xornada de “Software Libre Científico – Edición 2019”
Estas son las entrevistas recogidas y el minuto donde empieza cada una:
01:02 – Francisco Pena Brage, profesor de matemáticas da USC, relator de “Cálculo con software libre: Octave y Sagemath”
03:32 – Juan Carlos Arroyo Condor, investigador no Departamento de estatística da USC, relator de “Herramientas útiles para desarrolladores”
08:20 – María José Ginzo Villamayor, Estatística da USC, relatora de “Sistemas de información xeográfica: QGIS”
10:21 – Miguel Ángel Rodríguez Muíños, Técnico informático na Dirección Xeral de Saúde Pública, relator de “BioStatFLOSS 4.0: Escolma de Software Libre Cientifico para Windows”
14:11 – Rafael Rodríguez Gayoso, Presidente de Melisa, relator de “CKAN: datos abertos e accesibles”
18:42 – Rosa Crujeiras Casais, Profesora da área de estatística e investigadora da USC, relatora de “Ciencia en aberto”
Más información sobre la jornada en artigo de mancomún.
Puedes acceder a las grabaciones y presentaciones de las ponencias a través del repostiorio de Melisa.
Episodio 00
Centrado en el «II Encuentro sobre Ceph» que tuvo lugar en el CDTIC y donde entrevistamos a varios de los ponentes. También puedes oírlo en la plataforma archive.org.
Pensamos que el audio y el podcasting son una buena herramienta comunicativa para poder dar visibilidad a proyectos, personas y organizaciones, así como poder llegar de una forma más amena a nuestro público.
Colgaremos los contenidos en este Repositorio documental y en nuestra cuenta de archive.org , de forma que podas descargarlos o reproducirlos directamente a través de la web.
En Mancomún apostamos por los formatos libres y abiertos, por lo tanto estos contenidos estarán disponibles en formato Ogg y FLAC. Y también nos gusta liberar los contenidos que producimos con licencias libres, así que estos programas tendrán la licencia libre Creative Commons Atribución-Compartir igual 4.0.
La música que usemos también estará bajo este tipo de licencias (Creative Commons BY el BY-SANA), apostando por los creadores que comparten sus contenidos con la comunidad.