Continuamos con la serie de artículos acompañados de vídeotutoriales sobre aplicaciones de software libre para usuarios de a pie.
En el primero artículo nos centramos en la reproducción de música con software libre, en esta segunda entrega veremos como grabar sonido con Audacity.
Audacity
Audacity es una solución muy completa para la grabación y edición de sonido de una forma rápida y sencilla, licenciada bajo los términos de la licencia GPL versión 2, además es una herramienta multiplataforma que cuenta con versiones para GNU/Linux, Windows y MacOS.
Las características más destacables de Audacity son:
– Realización de grabaciones mediante micrófono, interfaces o cualquier otra fuente de sonido virtual o física.
– Importación y exportación del sonido en múltiples formatos como wav, flac, mp3, ogg y otros.
– Alta calidad de sonido soportando 16, 24 y 32 bits de profundidad.
– Edición del sonido de una forma sencilla con operaciones básicas como cortar, copiar, pegar, borrar, que se pueden deshacer y rehacer.
– Biblioteca de efectos de sonido con previsualización en tiempo real.
– Análisis del sonido mediante espectrogramas.
– Características ampliables mediante el uso de plugins de terceros y soporte para scripts.
Modo de alto contraste
Configuración y grabación de sonido con Audacity
Puedes descargar este magnífica herramienta desde su web oficial:
https://www.audacityteam.org/
Una vez instalada, vamos a ver cómo configurarla y utilizarla en este vídeotutorial para sacarle todo el partido en las grabaciones:
Píldora en vídeo sobre grabación de sonido con Audacity
Esperamos que os guste este vídeotutorial y que empecéis a usar herramientas libres para vuestras actividades cotidianas.